Nosotros

El Consejo de Empresas Globales es un organismo empresarial fundado en 2004 y que actualmente está integrado por 60 grandes empresas internacionales que tienen operaciones en México.

Reúne a sus presidentes y directores generales con el objetivo de aportar soluciones para hacer de México un país más competitivo, productivo y equitativo.

Gracias a su experiencia global, las empresas del Consejo impulsan la innovación, generan millones de empleos formales, tienen sólidas prácticas de gobernanza, diversidad e inclusión, y compromisos ambiciosos en favor del medio ambiente y las comunidades donde operamos.

“Buscar soluciones para hacer de México un país más competitivo, más productivo y más equitativo”.

Principales objetivos:

Promover un mejor entorno de negocios y fomentar la competitividad de México.

Impulsar las capacidades y el potencial del país como un destino atractivo para la inversión.

Incentivar el crecimiento económico sostenido y equitativo para alcanzar mayores niveles de inclusión y movilidad social.

MIEMBROS

Operamos en distintos sectores económicos.

Aeroespacial • Agroindustria • Alimentos y bebidas • Asegurador • Automotriz y autopartes • Comercio minorista • Consultoría • Educación • Eléctrico • Electrónico • Energía • Logística e infraestructura • Maquinaria y equipo • Materiales para construcción • Multisectorial • Químico / Farmacéutico • Ropa, Calzado y Accesorios Deportivos • Servicios financieros • Siderurgia • Tecnologías de la Información y la Comunicación

Comité Ejecutivo de las Empresas Globales

Alberto de la Fuente

Presidente y Director General
Shell México.

El mexicano Alberto de la Fuente cuenta con una amplia experiencia profesional, tanto en el ámbito privado como en el público.

Dentro del sector público mexicano, trabajó en la Oficina de la Presidencia, en la Secretaría de Energía y en la Comisión Reguladora de Energía.

En 2006 se incorporó a Shell como Gerente de Mercadotecnia con North West Shell Gas en Perth, Australia, y de 2008 a 2012 fue Representante y Asesor de Negocios de Shell en Oman LNG y Qalhat LNG en Dubai. Actualmente es Presidente y Director General de Shell México.

Fue líder del Grupo de Energía de la Cámara Británica, así como fundador y Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) de 2016 a 2020.

Alberto se graduó en Economía y en Relaciones Internacionales por el ITAM y tiene una Maestría en Economía e Historia por la Universidad de Oxford y otra en Administración de Empresas por la Australian Graduate School of Business de la Universidad de New South Wales en Sidney Australia.

Luz Adriana Ramírez Chávez

Directora General
Visa México

Luz Adriana es una mexicana que cuenta con una sólida trayectoria de 25 años en dirección de empresas, liderando negocios del área industrial, corporativa y financiera.

Actualmente, como Directora General para Visa México, encabeza los esfuerzos de transformación digital y adopción de tecnologías de pagos seguras e innovadoras para impulsar la inclusión financiera y digital en el país.

Ha sido parte también de importantes compañías como General Electric y Karum.

Es miembro del Consejo de Fibra Mty y Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Ejecutivas. Ha sido incluida en los listados de Mujeres Poderosas de Forbes México, 100 Mujeres poderosas por Expansión y Mujeres Fuera de Serie 2020 por Líderes Mexicanos. Es conferencista activa en transformación digital y liderazgo.

Luz Adriana es Ingeniera Química por la Universidad La Salle, cuenta con un MBA por la Universidad Autónoma de Nuevo León y una certificación en Women on Boards por la Universidad de Harvard.

Mónica Aspe

Directora General
AT&T

Empresaria, funcionaria pública y diplomática, Mónica Aspe se ha destacado por su nombramiento como Representante Permanente de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de 2017 a 2018. Anteriormente fungió como Subsecretaria de Comunicaciones en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Ingresó a AT&T en 2018 como Vicepresidenta de Asuntos Externos y, posteriormente, fue nombrada Directora General Interina de la compañía. Debido a sus buenos resultados, fue ratificada como Directora General en febrero de 2021.

Mónica es mexicana y se graduó de la Licenciatura en Ciencia Política por el ITAM y tiene una Maestría en la misma área por la Universidad de Columbia.

Angélica Ruiz

Presidenta Regional América Latina y Mexico
BP

La mexicana Angélica Ruiz cuenta con una sólida trayectoria en el sector energético, en especial en el rubro de hidrocarburos.

En su trayectoria profesional de más de 18 años, destaca su colaboración en puestos directivos para empresas como Vestas, Petrofac, Mexssub, entre otras.

Actualmente es Presidente Regional América Latina & Presidente Mexico de BP. Es la primera mujer en ocupar dicho cargo.

Angélica estudió Economía en el ITAM, tiene un MBA en el IPADE y ha obtenido diversos grados en educación ejecutiva por la London Business School y la Universidad de Texas en Austin.

Francisco Garza

Presidente y Director General
General Motors México

Francisco Garza tiene una amplia trayectoria de más de 25 años en la industria automotriz, tanto en México como en el extranjero. Inició su carrera en el sector Distribución, en donde ocupó distintas responsabilidades comerciales.

Fue Director General y Presidente del Consejo de Administración de General Motors Acceptance Corporation (GMAC) en Ecuador y Argentina; Presidente del Consejo y Director General de GM Financial México, y Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia para General Motors México. Es Presidente y Director General de General Motors México desde 2019.

Francisco es mexicano, estudió Administración de Empresas en la Universidad Valle Continental y una maestría Ejecutiva en Administración de Empresas en el IDE Business School. También cuenta con varios programas ejecutivos por instituciones como la Universidad de Stanford y el MIT.

Manuel Macedo

Presidente
Honeywell Latinoamérica

Como Presidente de Honeywell Latinoamérica, Manuel Macedo es responsable de impulsar el crecimiento de las cinco unidades estratégicas de negocio: Aeroespacial, Honeywell Building Technologies, Performance Materials and Technologies, Safety and Productivity Solutions y Honeywell Connected Enterprise, y lidera las operaciones de la compañía que cuenta con 13,000 empleados y 15 sitios regionalmente.

Tiene más de 25 años de experiencia en industrias Química, Consumo, Construcción y Retail. En Europa y América Latina, ha ejercido posiciones como presidente, vicepresidente regional y miembro de la Junta Directiva en multinacionales como Henkel y Grupo Metro AG.

Manuel es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con una Maestría en Estrategia Industrial de la Universidad Técnica de Lisboa, ISEG – Lisbon School of Economics & Management. Ha cursado diplomados en instituciones de prestigio como Harvard Business School, INSEAD, IESE y Thunderbid School of Global Management. Manuel es brasileño, ha vivido en 9 países diferentes y habla cinco idiomas.

Mónica Flores

Presidenta para América Latina
ManpowerGroup

Presidente de ManpowerGroup para América Latina desde 2013, en donde tiene a su cargo la operación de 18 países.

Ha sido reconocida como una de las empresarias más poderosas de México y América Latina, una de las 10 promotoras globales de diversidad y una de las voces más reputadas en América Latina por poner al centro temas relevantes en materia de talento y empleo formal.

Ha sido parte del consejo de administración de organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) y Ex Presidente de American Chamber México (AMCHAM), entre otros.

De nacionalidad mexicana, Mónica es Actuaria por la UNAM, tiene un máster en dirección por el IPADE y una maestría en filosofía por la Universidad Panamericana.

Fausto Costa

Presidente Ejecutivo
Nestlé México

Fausto Costa es el actual Presidente Ejecutivo de Nestlé México, el quinto mercado más relevante para la empresa a nivel global. Su carrera dentro de Nestlé comienza en el año 2005 y ha ocupado diversos cargos ejecutivos para América Latina.

Desde abril de 2018, cuando asumió este rol, dirige al Comité de Dirección de la compañía, el cual tiene a su cargo 17 fábricas y 16 centros de distribución en el país, en los cuales se generan alrededor de 13,000 empleos.

De nacionalidad brasileña, Fausto es egresado de la Universidad Federal de Vicosa en Brasil, cuenta con una Maestría en Administración de Negocios y diversas especializaciones en la IMD Business School de Lausanne, Suiza y la London Business School.

Paula Santilli

Presidenta para Latinoamérica
PepsiCo

Con más de 30 años de trayectoria en el sector de alimentos y bebidas, Paula es actualmente Presidente de PepsiCo Latinoamérica y miembro del Comité Ejecutivo global de la compañía.

Anteriormente, se desempeñó como Presidenta y Directora de Operaciones de PepsiCo Alimentos México.

Paula Santilli busca contribuir a generar crecimiento inclusivo en Latinoamérica. Es también una fuerte defensora de la diversidad y la inclusión. En 2020, publicó junto con otros dos autores el libro "El Poder de Poder. Mujeres Construyendo Latinoamérica”.

En 2019 y 2020 fue incluida en la lista de las 100 Mujeres Más Poderosas de Forbes y en el listado internacional de las 50 Mujeres Más Poderosas de la revista Fortune.

Paula es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Publicidad por la Universidad del Salvador en Buenos Aires y tiene un posgrado en Marketing y Estudios internacionales por la Universidad de Miami en Ohio.

Francisco Merino

Secretario del Comité Ejecutivo

Francisco Merino es Socio de Guerra Castellanos & Asociados, firma especializada en Comunicación Estratégica y Asuntos Gubernamentales, Legales y Regulatorios.

Con una carrera de más de 20 años, Francisco fue Abogado General y Vicepresidente Senior de PepsiCo en México y varios países de Latinoamérica. Además, fue responsable de las funciones jurídica, de asuntos corporativos y gubernamentales, así como del manejo de crisis.

Dentro de su desarrollo profesional, colaboró como Abogado General y responsable de los Asuntos de Gobierno de Bristol – Myers Squibb y de Ford Motor Credit Company en México. Previamente fue Abogado General Adjunto de Ford Motor Company en México y asociado de Creel Abogados, S. C.

Fue fundador del Consejo de Empresas Globales, donde actualmente es Secretario del Comité Ejecutivo. Mexicano, Licenciado en Derecho por el ITAM, cuenta con estudios de posgrado en el INAP (Madrid), Harvard University, IMD (Lausanne) y en el Chicago Booth School of Business.

Dentro del área académica, ha ejercido como profesor del ITAM en diversas Licenciaturas, así como en la Maestría en Administración. También ha sido columnista del diario El Economista, compartiendo opiniones sobre sus áreas de experiencia.

Erika Quevedo

Directora General

Erika fue nombrada directora general del Consejo de Empresas Globales en México a finales de 2019. Desde entonces, es la responsable de coordinar los esfuerzos de casi 60 grandes empresas internacionales que tienen operaciones en México, con el objetivo de generar un entorno propicio para la inversión productiva de largo plazo.

Erika ha tenido una sólida trayectoria en los sectores público, privado y social. En la Secretaría de Economía fue parte del equipo mexicano que negoció diversos tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales de inversión, entre los que destacan: la Asociación Europea de Libre Comercio, Japón, India, Corea, Rusia, Islandia y la Unión Europea. Además, representó al gobierno mexicano en la discusión de temas relacionados con inversión extranjera en la OCDE, OMC y APEC.

Su experiencia profesional en el sector público también abarca la titularidad de la dirección general adjunta de asuntos internacionales en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, en donde tuvo a su cargo distintas iniciativas encaminadas a construir un marco regulatorio propicio para la inversión y el desarrollo de los negocios.

En el sector privado trabajó para el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo. Como directora de asuntos regulatorios, buscó incidir en el diseño y ejecución de políticas públicas que impactaran el desarrollo de la industria.

A nivel binacional, fue directora nacional de relaciones externas y comités de American Chamber of Commerce of Mexico, cargo en el que fue responsable de la vinculación de la cámara con los gobiernos mexicano y estadounidense, así como con el congreso, el sector privado, la academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales. Dentro de sus responsabilidades se encontraba coordinar y supervisar la extensa red de comités de trabajo a nivel nacional y fungir como secretaria técnica del consejo directivo nacional. Además, dirigió el área de comunicación de American Chamber, incluida la relación con medios de comunicación. Fue vocera en temas estratégicos como seguridad corporativa y diversidad.

En el sector social, fue directora general del Movimiento por una Vida Saludable (MOVISA), institución no lucrativa que buscaba coordinar los esfuerzos de distintos sectores para crear soluciones integrales en materia de salud preventiva.

Fue miembro de la comisión de análisis publicitario del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria. Actualmente pertenece al Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales. Ha sido colaboradora en publicaciones de organismos económicos internacionales y conferencista en foros nacionales e internacionales.

Es licenciada en comercio exterior por la Universidad Madero, maestra en administración internacional de empresas por la Thunderbird School of Global Management y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y maestra en Imagen Pública por el Colegio de Imagen Pública. Además, tiene una certificación en imagen pública y consultoría política por esta última institución.

CÓDIGO DE ÉTICA

Con base en la experiencia global de las empresas que conforman el Consejo de Empresas Globales, y como parte de su compromiso a largo plazo con México, presentamos nuestro “Código de Ética e Integridad”, abordando temáticas fundamentales para las actividades empresariales.

Este Código es un resumen de lo que el Consejo define como comportamiento ético esencial para sus miembros y, por ello, el cumplimiento de este es un requisito fundamental para ser miembro continuo.