NOSOTROS
El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, CEEG, es un organismo fundado en el 2004 que se integra por cerca de 50 empresas multinacionales con presencia en México, y reúne a los Presidentes y Directores Generales a fin de construir un diálogo continuo con el gobierno, organismos empresariales, sociedad civil, líderes de opinión y académicos para buscar soluciones para hacer de México un país más competitivo, más productivo y más equitativo.
Sus principales objetivos son:
• Promover un mejor entorno de negocios y fomentar la competitividad de México.
• Impulsar las capacidades y el potencial del país como un destino atractivo para la inversión extranjera.
• Incentivar el crecimiento económico sostenido y equitativo para alcanzar mayores niveles de inclusión social y sustentabilidad.

México competitivo
México es un destino muy atractivo gracias a la calidad de su mano obra, su acceso preferencial a las economías más grandes del mundo, su situación geográfica privilegiada, y sobre todo, en tiempos recientes, a las reformas estructurales en materia de telecomunicaciones, competencia económica, energía, sector financiero y educación, entre otras. Todos estos factores han contribuido a mejorar el clima de inversión en México y a generar condiciones más competitivas que hacen más atractivo al país como destino de inversión.
El CEEG en cifras
Las empresas del CEEG representamos alrededor del 10 por ciento del PIB de México y más del 11 por ciento de las exportaciones del país. Generamos más de 500 mil empleos directos y 1 millón 500 mil empleos indirectos. Empleamos a más de 10,000 personas con posgrado y generamos el 40% de la Inversión Extranjera Directa (IED).
Las empresas del CEEG tenemos el 20% de puestos directivos encabezados por mujeres, contra 13.5% que tienen las 500 empresas más grandes de México.
La inversión programada de nuestros socios para el 2015 fue de 11 mil 172 millones de dólares. A esta cifra se suman 13 mil 503 millones de dólares en gastos de operación. Estos recursos generaron aproximadamente 9 mil nuevos empleos directos y 46 mil nuevos empleos indirectos. Con ello, las empresas que integramos el Consejo demostramos nuestra confianza en el desarrollo de México y las oportunidades de negocio que existen para las compañías extranjeras.
¿Qué hacemos?
Como órgano promotor de la competitividad en México, el CEEG busca posicionar al país como un destino atractivo para la inversión. Con base en la experiencia global de nuestras empresas y su compromiso de largo plazo con México, compartimos mejores prácticas internacionales en los diferentes ámbitos de la actividad empresarial y proponemos políticas públicas que contribuyan al logro de este objetivo.
Nuestro trabajo se enfoca en 6 grandes temas, que se desdoblan en agendas puntuales de nuestros COMITÉS DE TRABAJO, pilares que sustentan el funcionamiento del CEEG. A través de los comités, canalizamos nuestras actividades para tener un mayor impacto.
PUBLICACIONES

SALA DE PRENSA

Comunicados
Comunicado de prensa CEEG – AFDZEE
No hay posibilidad de un crecimiento incluyente si existe una brecha entre el Norte y el Sur del País, Frédéric Garcia
leer másFirman CEEG, ICC México y CCE un Memorándum de Entendimiento para combatir la corrupción e integrar a las pequeñas y medianas empresas a las cadenas globales de valor
Este jueves se firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la International Chamber of Commerce México
leer másSedesol y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) firman Convenio “Por un México sin Pobreza”
Desde hace más de diez años, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales promueve no solo la competitividad de la economía nacional
leer más
Entrevistas
Entrevista a Frédéric Garcia, Presidente del CEEG, en Enfoque Noticias con Alicia Salgado
En entrevista con ENFOQUE NOTICIAS, Frédéric Garcia, Presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales habló de la Agenda 2030 del CEEG.
Garcia dio a conocer que en innovación tecnológica se tiene por delante un reto si queremos ocupar un día, en el horizonte para 2030 el lugar que ocupa hoy en día Corea del Sur que es el quinto exportador mundial al cual se aspira.
Entrevista a Frédéric Garcia en el Economista – “México, el gran atleta con grilletes”
En estos tiempos de incertidumbre mundial derivada de discursos proteccionistas, de retóricas belicosas, de percepción negativa de la globalización y de los retos de la economía digital, México debe tomar consciencia de la necesidad de definir su rumbo hacia el futuro para posicionarse como un gran actor del siglo XXI.
leer másEntrevista a Frédéric Garcia, Presidente del CEEG en Imagen Radio con Darío Celis
Fuerza México recaudará fondos para reconstruir zonas afectadas por sismo
leer más